 |  |
|
 Biografia de Américo Castro 
 Américo Castro (1885-1972) Historia
1 Un visitante nos comenta Filólogo, historiador y crítico literario español, nacido en Cantagalo (Brasil) y fallecido en Lloret de Mar. Terminados sus estudios en Granada, los amplió en París y desempeñó las cátedras de lengua y literatura española en la Universidad Central de Madrid y de literatura española en la de Sevilla. En 1931 la República le nombró embajador en Berlín, cargo en el que permaneció un año. Su adhesión a la causa republicana hizo que abandonara el país al estallar la Guerra Civil y que permaneciera exiliado en los Estados Unidos, donde fue profesor de las universidades de Princeton y San Diego, hasta 1964, año en que regresó a España. Su colaboración con R. Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos le dotó de una sólida formación en el campo de la filología, puesta ya de relieve en sus Adiciones hispánicas al diccionario etimológico de W. Meyer-Luebke (1918). Su obra de ensayo tendría una preocupación dominante a partir de su conferencia de 1924, Don Juan en la literatura española: la de la influencia del erasmismo en España; está registrada asimismo en sus obras Cervantes pensador (1924), Erasmo en tiempos de Cervantes (1931) y Lo hispánico y el erasmismo (1940-42). Hay, por último, una dominante en la investigación histórica que llenaría los últimos años de su vida: la de explicar la historia de España como el resultado de tres factores determinantes (lo cristiano, lo judío y lo musulmán) que, al ser planteada en su libro España en su historia: cristianos, moros y judíos (1948), le valdría una ampliación polémica con el también historiador Sánchez Albornoz en La realidad histórica de España (1954).
|
|
|
Última Votada
|
Günter Eich
Escritor alemán. Estudió derecho y lenguas orientales. Notable por su producción lírica, sus libros...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |