Labiografia.com
 Menú Biográfico
» Inicio
» Añadir mi Biografia
» Modificar Biografía
» Las más Buscadas

 Busca Biografías



 Abecedario
A B C D E F G H I
J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z #

 Publicidad
Biografia de Francisco Suárez

Dirección: https://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=2826

Lecturas: 2164 : Envios: 0 : Votos: 86 : Valoración: 3.37: Pon tu Voto


Filosofía Francisco Suárez (1548-1617) Filosofía
1 Un visitante nos comenta


Filósofo, teólogo y jurista español. Llamado Doctor Eximius, lector y comentarista de la Biblia. Estudia derecho y teología en la Universidad de Salamanca, donde se vivía el esplendor escolástico con Francisco de Victoria y Domingo Soto, quienes preconizaban el retorno a santo Tomás de Aquino y Aristóteles. A los 16 años y tras múltiples vicisitudes ingresa en la Compañía de Jesús y se ordena en 1572; enseña filosofía en Segovia, Ávila, Valladolid, Roma, Alcalá, Salamanca y Coimbra. Se le considera uno de los máximos representantes de la escolástica española y en su obra no se limita a comentar a santo Tomás y Aristóteles, pues afirma que la metafísica debe ser una ciencia sistemática y autónoma, ya que hasta la teología debe fundarse en ella. Parte de la distinción entre ser necesario y ser contingente, y la absoluta subordinación del segundo al primero. Suárez admite que para llegar a Dios sólo existe la vía metafísica, que consiste en partir del ser creado y llegar al increado, pues en Dios el concepto de ser se predica como un absoluto, mientras que las cosas creadas siempre hacen referencia a su creador. Funda el suarismo o congruismo, que concilia el libre albedrío y la predestinación, la libertad del hombre y la gracia infalible y eficaz. Se anticipa a Hugo Grocio en materia ética y jurídica en Ius gentium y De legibus ac Deo legislatore, donde se opone al absolutismo y establece la teoría de la democracia. Postula que Dios es creador y legislador; de esta afirmación derivan las nociones de derecho natural y derecho de gentes; el primero se basa en la naturaleza humana y por ende en Dios, creador de la naturaleza; el segundo brota de la necesidad de asegurar el progreso de los pueblos. De sus obras se destacan De Sacramentis; De mysteriis vitae Christi; De anima; comentarios a la Summa de santo Tomás; De incarnatio Verbi; De Deo Uno et Trino y Defensio fidei, que Jacobo I de Inglaterra hizo quemar.


Si conoces algún dato más de la Biografia de Francisco Suárez, por favor haz click aquí y añade los datos que sepas sobre esta biografía para poder seguir mejorando y ofreciendo mejores resultados en el mayor buscador de biografías de Internet.



   PUBLICIDAD 

 Última Votada
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
 Estadísticas
 Biografías:49860
 Lecturas: 76115976
 Envios: 3187
 Votos: 3159447

Al visitar estas páginas, acepta los Términos y Condiciones de nuestros servicios y es mayor de edad.