 |  |
|
 Biografia de Gottfried Wilhelm Leibniz 
 Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) Filosofía
1 Un visitante nos comenta
Filósofo y matemático alemán. Su actividad científica y filosófica es notable y los estudiosos lo consideran el primer filósofo de importancia en Alemania. Su formación académica abarca el derecho, la historia, la lingüística, la diplomacia, la física, la teología, la filosofía y las matemáticas. Descubre a la par con Newton el cálculo infinitesimal y establece un consistente sistema filosófico que ha perdurado hasta el mundo moderno. De familia luterana, se educa en la Nicola Schule y en la biblioteca privada de su padre como autodidacta. Ingresa en la Universidad de Leipzig en 1661, donde conoce a Galileo Galilei, Francis Bacon, Thomas Hobbes y a los nominalistas luteranos; se doctora en derecho y estudia matemáticas en Jena. En 1673 viaja a París, donde conoce a Antoine Arnauld, quien ejerce gran influencia en su pensamiento. Estudia matemáticas con Christian Huygens, que perfecciona con sus tratados sobre el Cálculo integral y diferencial en 1675. Viaja a Hannover y trabaja como bibliotecario del príncipe Juan Federico; desarrolla allí una intensa actividad intelectual y se relaciona con los más importantes centros culturales de Europa. Mantiene correspondencia con Jacques Bénigne Bossuet desde 1702 y a partir de este intercambio deduce su teoría filosófica. Su tesis sobre el universo y su composición en mónadas o sustancias inmateriales e independientes dotadas de movimiento propio, trata de conciliar las ideas aristotélicas de la finalidad interna de la naturaleza y la doctrina de Baruch Spinoza de la causalidad mecánica. La unión de estas partículas o mónadas se da gracias a una causalidad ideal y no física y ellas constituyen la armonía universal. Para Leibniz, Dios dirige la armonía humana y universal. Su metafísica considera que el conocimiento parte de Dios hacia el hombre. Leibniz afirma que hay dos clases de verdades: la de la razón, que se fundamenta en el principio de identidad o contradicción, y la verdad de hecho, que se explica en el principio de la razón suficiente. En Essais de Théodicée (Teodicea, 1710) refuta las ideas de Pierre Bayle, precursor de la Ilustración francesa. Entre sus obras se destacan Monadologie (Monadología, 1714); Dissertatio de Arte combinatoria (1666); Discours de métaphysique (1686); Sistème nouveau de la Nature (1695) y Nouveau essais sur l´entendement humaine (1765).
|
|
|
Última Votada
|
Edwin Howard Armstrong
Ingeniero electricista e inventor norteamericano, n. y m. en la ciudad de Nueva York. Estudió electr...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |