 |  |
|
 Biografia de Karl Gustav Jung 
 Karl Gustav Jung (1875-1961) Psicología
1 Un visitante nos comenta
Psicoanalista suizo. Se forma en las Universidades de Basilea, Zurich y París. Cuando terminó la carrera en 1900, entró a formar parte del cuadro docente del Hospital Burghšlzli de Zurich. De 1903 a 1909 trabajó en una clínica psiquiátrica en experimentos sobre asociación de palabras, de los que hizo una publicación en 1906. Durante varios años trabaja en estrecha relación con Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Sin embargo, no comparte la idea freudiana de asignar exclusivamente a represiones sexuales en la infancia el origen de las neurosis, las perturbaciones de la personalidad y los fenómenos de la psiquis. Jung plantea que el impulso creador del hombre es la categoría explicativa de las neurosis. Plantea la compensación como base de los acontecimientos anímicos. Las diferencias doctrinales y de enfoque lo distancian de Freud en 1911. Encabeza una corriente nueva del psicoanálisis y funda la Escuela de Psicología Analítica en Zurich. Correlaciona las funciones básicas de la actividad mental: el pensamiento, el sentimiento, la percepción y la intuición, con la información encontrada luego de una extensa recopilación de casos en la literatura, el arte, la filosofía y la psiquiatría. A partir de esta correlación, propone una tipología psicológica. Concluye que hay dos tendencias básicas a la extroversión y a la introversión y distingue entre estos dos tipos generales cuatro variaciones de la personalidad, los extrovertidos o introvertidos reflexivos, sentimentales, perceptivos o intuitivos. Sus conclusiones al respecto están registradas en Tipos psicológicos (1923). El símbolo tiene singular importancia en la obra de Jung en la comprensión de la personalidad y sus fenómenos. Entiende el símbolo como arquetipo, más allá del simple síntoma freudiano. Por lo que su valor es multívoco, no reducible a una causa única como en el caso del sobredeterminismo sexual. Escribe Psicología de la demencia precoz (1906), Realidad del alma (1933), Psicología y religión (1938), Símbolos del espíritu (1948), De los fundamentos de la conciencia (1948) y Consciente e inconsciente (1957). Dicta la cátedra de psiquiatría en la Universidad Tecnológica de Zurich.
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |