 |  |
|
 Biografia de María Montessori 
 María Montessori (1870-1952) Educación y Comunicación
1 Un visitante nos comenta
Pedagoga italiana. Doctora en medicina, dirige en Roma la Escuela Normal Ortofrénica. Estudia filosofía en la misma ciudad y psicología experimental en Turín y Nápoles. Investigadora dedicada a las teorías de educación para niños anormales, su prestigio se difunde rápidamente por todo el mundo, así como la práctica del método que lleva su nombre. La observación intuitiva de los niños es la base de sus planteamientos pedagógicos. Entiende al niño y al adulto como dos formas diferentes de la vida y no como dos etapas sucesivas de la existencia humana. Para Montessori el desarrollo mental del niño debe estar en contacto con el movimiento y depender de él, pues el niño nace con una entidad psíquica innata, motivada hacia su propia construcción y la labor del pedagogo es hacerle posible esa tarea: desarrollar sus capacidades recibidas sólo en potencia, para su desenvolvimiento en la vida, eligiendo su propia acción en un ambiente complejo de acuerdo con su crecimiento natural. Tres son las etapas que señala Montessori: independencia y poder de sus propios movimientos, elección de la autodisciplina como forma de vida y poder de obediencia. Su sistema de educación se orienta al respeto del interés del niño, sin ningún tipo de imposiciones: al niño hay que conocerlo y dejarlo manifestarse libremente; guiarlo y no ayudarlo para que desarrolle sus sentidos y sus actividades motrices y manuales mediante un material didáctico adecuado. Figura cumbre de la pedagogía contemporánea, sus teorías y métodos se encuentran contenidos en su obra Ideas sobre mi método (1928).
|
|
|
Última Votada
|
Abd al-Hamid ibn Badis
Fundador del movimiento reformista ortodoxo en Argelia. Presidente de la Asociación de los ulemas y...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |