 |  |
|
 Biografia de Miguel Otero Silva 
 Miguel Otero Silva (1906-1985) Literatura
1 Un visitante nos comenta
Narrador, periodista y poeta venezolano. Se opone al régimen dictatorial, corrupto y violento del general Juan Vicente Gómez. En plena efervescencia estudiantil, la Vanguardia Literaria Venezolana publica la revista Válvula cuyo único número contiene colaboraciones de Arturo Uslar Pietri, Carlos Eduardo Frías y Miguel Otero Silva. Abandona los estudios de ingeniería para luchar contra la dictadura. Miembro de la Generación del 28, su afán de participación y de denuncia lo lleva al periodismo. Funda en 1941 el semanario El Morrocoy Azul y luego el diario El Nacional, en el que fomenta la narrativa con concursos anuales. Su tarea se ve recompensada en 1960 con el Premio Nacional de Periodismo. Aborda el ensayo en El cercado ajeno, Opiniones sobre arte y política (1961) y en Prosa completa (1976), y el humor en Obra humorística completa (1976). En poesía sobresalen los libros Agua y cauce (1937), Veinticinco poemas (1942), Elegía coral (1957), La mar que es el morir (1965) y Umbral (1966). El tema de sus novelas gira en torno a los problemas venezolanos: Fiebre (1939); Casas muertas (1955); La muerte de Honorio (1963), Oficina No.1 (1964), Cuando quiero llorar, no lloro (1970), sobre la conquista de América; Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1979) y La piedra que era Cristo (1985).
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |