 |  |
|
 Biografia de Vicente Emilio Sojo 
 Vicente Emilio Sojo (1887-1974) Música
1 Un visitante nos comenta
Compositor. A los nueve años aprende con Régulo Rico teoría y práctica de solfeo y canto, después violín, flauta, trombón y otros, excepto el cornetín y la trompa. La guitarra fue su instrumento predilecto. En 1906 se traslada a Caracas. En 1910 ingresó en la Academia de Bellas Artes como estudiante de armonía en la cátedra del maestro Andrés Delgado Pardo. Pero su verdadero educador en técnica musical fue don Hilarión Eslava, a través de su excelente tratado de armonía y luego de su Tratado de contrapunto y fuga. En 1913 compone el Cuarteto en re y se hace cargo de la parte musical de la comedia el Festival del poeta cumanés Domingo Martínez. Maestro de capilla de la Iglesia de San Francisco en 1914. Compuso misas, un réquiem a la memoria del libertador, diversas cantatas y motetes, himnos, salmos, etc. Fue nombrado profesor de teoría y solfeo de la Escuela de Música del maestro Hilario Machado Guerra, en 1921. A partir de esta fecha comienza su activa y fecunda labor. En 1930, junto al maestro italiano Vicente Martucci, Sojo es uno de los más cualificados fundadores de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Recolectó cientos de canciones del siglo pasado. Las transcribió y armonizó, conservando las particularidades de estilo. El Festival Vicente Emilio Sojo, que se realizó entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 1977, fue un merecido homenaje que se rindió a la memoria de este ilustre maestro y pedagogo.
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |