Labiografia.com
 Menú Biográfico
» Inicio
» Añadir mi Biografia
» Modificar Biografía
» Las más Buscadas

 Busca Biografías



 Abecedario
A B C D E F G H I
J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z #

 Publicidad
Biografia de Dinastía Manchú

Dirección: https://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=14331

Lecturas: 948 : Envios: 0 : Votos: 42 : Valoración: 8.52: Pon tu Voto


HistoriaDinastía Manchú (0000-0000) Historia
1 Un visitante nos comenta

. Última dinastía reinante en China (1644-1912). Eran guerreros tunguses venidos de Siberia, infiltrados en Manchuria desde el siglo XVI; en 1644 consiguieron tomar Pekín y derrocar a los Ming, imponiendo su dominio al resto de China en 1651.Los emperadores K’ang-hi (1662-1722) y K’ien-long (1736-96) extendieron el poder de China a Mongolia, Tíbet, Asia Central y Corea. Al mismo tiempo, China se fue cerrando cada vez más sobre sí misma, expulsando a los misioneros cristianos (1724) y limitando estrictamente el comercio con Occidente. La presión inglesa para que China se abriera a la influencia occidental se concretó en la Guerra del Opio (1841-42), que obligó al emperador Tao Kuang (1821-50) a ceder la isla de Hong-Kong y abrir cinco puertos al comercio británico (Tratado de Nankín, 1842); norteamericanos y franceses obtuvieron ventajas análogas en los años siguientes. La crisis del imperio se agravó durante el reinado de Hsien Feng (1850-61), al estallar la revuelta entre mística y colectivista de los T’ai-p’ing (1850-64), que controló toda la China meridional durante más de diez años y sólo pudo ser vencida con la ayuda de los occidentales. Éstos, por su parte, siguieron presionando para obtener ventajas comerciales y políticas, llegando a ocupar Pekín en 1860. Franceses e ingleses obtuvieron nuevas concesiones por el Tratado de T’ien-tsin (1858) y las Convenciones de Pekín (1860). Rusia se sumó al reparto anexionándose la ribera septentrional del Amur (1858) y el territorio entre el Usuri y el Pacífico (1860). De esa época data la influencia determinante en la corte de la emperatriz viuda Ts’eu-hi (1861-1908), que dominó a los emperadores nominales, su hijo T’Ung-Chih (1861-75) y su sobrino Kuang-su (1875-1908); fue ella quien impuso una política conservadora a ultranza a pesar de que la situación del país no paraba de deteriorarse. La pugna por Corea llevó a la Guerra Chino-Japonesa (1894-95), que demostró hasta qué punto el imperio manchú se encontraba atrasado en comparación con el industrializado Japón. Por el Tratado de Shimonoseki (1895) China perdió Corea, Formosa, las islas Pescadores y la península de Liao-tung.


Si conoces algún dato más de la Biografia de Dinastía Manchú, por favor haz click aquí y añade los datos que sepas sobre esta biografía para poder seguir mejorando y ofreciendo mejores resultados en el mayor buscador de biografías de Internet.



   PUBLICIDAD 

 Última Votada
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
 Estadísticas
 Biografías:49860
 Lecturas: 76115976
 Envios: 3187
 Votos: 3159447

Al visitar estas páginas, acepta los Términos y Condiciones de nuestros servicios y es mayor de edad.