 |  |
|
 Biografia de Fernando Quiñones 
 Fernando Quiñones (1931-1998) Historia
1 Un visitante nos comenta Escritor español. Aunque ha cultivado la novela, el teatro y el ensayo, destaca ante todo como poeta, en una primera etapa dentro de unos moldes clasicistas (Ascanio o el libro de las flores, 1956), y posteriormente por haber recuperado una especie de poema narrativo, en el que investiga el ámbito cultural hispánico en sus vertientes americana y árabe: Crónicas de mar y tierra (1968), Las crónicas de Al-Andalus (1970), Crónicas americanas (1973), Crónicas de Hispania (1985), el libro de relatos Viento sur (1987), Encierro y fuga de San Juan de Aquitania (1990), Legienaria (1992) y Tiempos (1992). Recibió entre otros premios el de poesía Gil de Biedma por Las crónicas de Rosemond (1998), el premio Adonais por Cercanía de la Gracia y el premio especial Walter Tobagi 1998 otorgado en Venecia a la trayectoria de un escritor extranjero. Fue finalista en dos ocasiones del Premio Planeta con La canción del pirata y Las mil noches de Hortensia Romero. Sus últimas novelas son La visita (1998) y La gran temporada (1998).
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |