 |  |
|
 Biografia de Juan Meléndez Valdés 
 Juan Meléndez Valdés (1754-1817) Literatura
1 Un visitante nos comenta
Poeta español. Crea con Gaspar Melchor de Jovellanos la escuela salmantina. Estudia derecho en las Universidades de Madrid y Salamanca y ejerce como magistrado y fiscal en Valladolid, Zaragoza, Madrid y Zamora. Toma parte activa en la causa de la Revolución francesa, por lo cual se ve obligado a huir a Montpellier. Por su experiencia en el ámbito político y académico recoge en su poesía el acervo cultural de la época que, a pesar de estar expresado en un estilo sencillo, no logra distanciarse del barroco tardío español. Esta actitud es reflejo de la influencia que Jovellanos tiene en los intelectuales de la época y que en Meléndez Valdés se expresa en poemas como La beneficencia, La calumnia y Epístola. Como fruto de sus actividades políticas recopila los Discursos forenses. Admirador del desarrollo científico y tecnológico, escribe los poemas Alabanza de la vida del campo, A una fuente, Después de la tempestad, puente hacia el romanticismo. Escribe además el drama Las bodas de Camacho (1784) y los poemas Odas anacreónticas, La paloma de Filis, Los besos de amor, La flor de Zurguén, Oda a la gloria de las artes, A la presencia de Dios en sus obras, Al ser incomprensible de Dios, De la verdadera paz, y La prosperidad aparente de los malos.
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |