 |  |
|
 Biografia de Pablo Neruda 
 Pablo Neruda (1904-1973) Literatura
1 Un visitante nos comenta
Poeta chileno. Su verdadero nombre es Eliécer Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. Se le considera fundamental en la configuración de la lírica latinoamericana del siglo XX. A los once años publica varios artículos en el diario La Mañana. Su padre, trabajador ferroviario, no aprecia tales inclinaciones, pero su vocación poética es tan fuerte que a los 20 años publica Crepusculario. Un año después aparecen sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, con la que adquiere prestigio. Viaja a Birmania como cónsul de Chile e inicia así una carrera diplomática que le permite conocer la isla de Java, España, Francia y México. Su obra pasa por el vanguardismo después de un inicio romántico, con lecturas modernistas y de poetas universales como Walt Whitman, Rabindranath Tagore y T. S. Eliot y termina en el desarrollo de una poesía ceñida a su compromiso político. De su vinculación con las literaturas europeas de vanguardia y con el surrealismo surge el poemario Residencia en la tierra (1933). Trabaja con las Brigadas Internacionales que se solidarizan con el gobierno republicano durante la Guerra Civil española, experiencia que plasma en España en el corazón (1937). A los premios Stalin de la Paz (1950) y Nobel de Literatura (1971), suma infinidad de galardones de todo el mundo, entre los que se destacan el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Oxford y su nombramiento como miembro de las academias de Artes y Letras de Estados Unidos y de la Lengua de Chile. Escribe otras obras como Tentativas del hombre infinito (1926), Canto general (1948), Las uvas y el viento (1950), Los versos del capitán (1952), Odas elementales (1954), Extravagario (1958), Navegaciones y regresos (1959), Cien sonetos de amor (1960), Cantos ceremoniales (1961), Memorial de Isla Negra (1963), Barcarola (1967), La espada encendida (1970) y El libro de las preguntas. Cultiva el género teatral con Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1974). En prosa se publican dos volúmenes de memorias póstumos Confieso que he vivido (1974) y Para nacer he nacido (1978). Muere en Isla Negra, pocos días después del derrocamiento y asesinato del presidente chileno Salvador Allende, su amigo personal.
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |