 |  |
|
 Biografia de Teresa Pàmies 
 Teresa Pàmies (1919-0000) Literatura
1 Un visitante nos comenta
Hija del activista comunista Tomás Pàmies Pla y de educación autodidacta ya en su adolescencia es correponsal de la prensa revolucionaria socialista y en la Unión de Socialistas Catalanes, JSUC. La Guerra Civil divide a su familia, marchando ella con su padre al exilio en Francia, donde pasa un tiempo en un campo de concentración y colabora con la Resistencia Francesa contra los alemanes. Pasa después por Latinoamérica (República Dominicana, Cuba). Vive ocho años en México, donde estudia periodismo. Regresa a Europa en 1947 y reside 12 años en Checoslovaquia, donde trabaja como editora de los programas en catalán y español de Radio Praga. No regresa definitivamente a Cataluña hasta 1971, año en que gana el Premio Josep Pla con la novela Testament à Praga. Colabora en varias publicaciones, como en el diario Avui, desde sus inicios. Autora de las novelas: La filla del pres (1967); Quan érem capitans (1974), ganadora del Premio Joan Estelrich; Va ploure tot el dia (1974); Quan érem refugiats (1975); Gent del meu exili (1975); Dona de pres (1975); Records de guerra i d'exili (1976); Crònica de la vetlla (1976); Aventura mexicana des noi (1976); Amor clandestí (1976); Cròniques de nàufrags (1977); Aquell vellet gentil i pulcre (1978); Memòria dels morts (1981); Camarera de cinco estrellas (1984); Massa tard per a Cèlia (1984); Cartes al fill recluta (1984); La chivata (1986); Segrets amb filipina (1986); Mascles no masclistes (1987); La primavera de l'avia (1989); Rebelión de viejas (1989); Nadal a Porto (1994); La filla del gudari (1997) y La vida amb cançó: cròniques radiofòniques (1999). Escribe también biografias (Si vas a París, papá... 1975; Los que se fueron 1976; Los niños de la guerra 1977; Una española llamada Dolores Ibárruri (La Pasionaria) 1977), ensayos (Maig de les dones 1976; Romanticismo militante 1977; La reraguarda republicana 1977; La mujer después de los cuarenta años 1980; Opinió de dona 1983) y libros de viajes (Vacances aragoneses 1979; Busque-me à Granada 1980; Matins de l'Aran 1982; Rosalia no hi era 1982; Jardí enfonsat (Viatge a Castella-Lleó) 1992). En 2000 publica el compendio de artículos Cròniques de comiat. Premio de Honor de las Lletres Catalanes en 2001.
|
|
|
Última Votada
|
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |