
Gregory ratoff (0000-0000) Cine y Televisión
1 Un visitante nos comenta Actor, director y productor de Hollywood de origen ruso, nacido en San Petersburgo, el 20 de abril de 1897. Abandonó sus estudios de derecho al incorporarse al ejército del Zar Nicolás II. Cuando terminó de cumplir sus servicios militares, Gregory Ratoff comenzaría su andadura interpretativa teatral en el Teatro del Arte de Moscú.
Tras la Revolución Rusa, Ratoff se instaló en Francia, en donde prosiguió sus representaciones escénicas. El productor teatral Lee Shubert sería el encargado de contratarlo para actuar en Broadway a comienzos de la década de los 20. En 1923 contrajo matrimonio con la actriz rusa Eugenie Leontovich, de quien se divorciaría en 1949.
Después de sus apariciones en Broadway en el Yiddish Theatre, Gregory consiguió debutar en el cine con la película “La melodía de la vida” (1932), un film dirigido por Gregory LaCava.
En la década de los 30 intervino como actor en títulos como “Honrarás a tu padre” (1933) de John Cromwell, “No soy ningún ángel” (1933), título en el cual era acompañado por Mae West y Cary Grant, “Bajo dos banderas” (1936) de Frank Lloyd, o “El séptimo cielo” (1937), un film dirigido por Henry King.
Su primera película como director sería “Los pecados de los hombres” (1936), un drama que Ratoff co-dirigió con Otto Brower. Posteriormente rodaría títulos como el musical “Es mi hombre (1939), con Alice Faye, Tyrone Power y Al Jolson, la comedia “Tejados de vidrio” (1939), con Power de nuevo como actor protagonista acompañado por Linda Darnell o “Intermezzo” (1939), uno de sus mejores películas, remake de un film sueco, que suponía el debut en Hollywood de Ingrid Bergman. Su co-protagonista, y productor del film, sería Leslie Howard.
En los años 40, Gregory Rattoff practicamente no actuó como intérprete en el cine, ocupándose principalmente de sus tareas de productor y director, volviendo a dirigir a Ingrid Bergman en “Los cuatro hijos de Adán” (1941). Algunos de sus películas más importantes en esta década fueron “Justicia Corsa” (1941), film de aventuras que adaptaba a Alejandro Dumas, “…Y amaneció” (1945), título sobre la resistencia francesa protagonizado por Constance Bennett, o “Cagliostro” (1949), una película protagonizada y co-dirigida (sin acreditar) por Orson Welles.
En la última etapa de su vida retornó a la interpretación, apareciendo en “Eva al desnudo” (1950) de Joseph L. Mankiewicz, “Fiesta” (1957) de Henry King o “Éxodo” (1960), película dirigida por Otto Preminger que protagonizaba Paul Newman.
Como director sus últimas películas no alcanzaron el nivel de anteriores obras, terminando su carrera con un apreciable biopic de “Oscar Wilde” (1960) que estaba interpretado por Robert Morley.
El 14 de diciembre de 1960, Gregory Ratoff fallecería a causa de una leucemia. Tenía 63 años.
Para Ver la filmografía completa de Gregory ratoff haz click aquí