Labiografia.com
 Menú Biográfico
» Inicio
» Añadir mi Biografia
» Modificar Biografía
» Las más Buscadas

 Busca Biografías



 Abecedario
A B C D E F G H I
J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z #

 Publicidad
Biografia de Casa de Alba

Dirección: https://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=3598

Lecturas: 1059 : Envios: 0 : Votos: 33 : Valoración: 8.79: Pon tu Voto


HistoriaCasa de Alba (0000-0000) Historia
1 Un visitante nos comenta

poseía los señoríos de Oropesa y Valdecorneja por merced de Enrique II desde el siglo XIV; pero fue en el XV cuando ascendió por el apoyo prestado a los reyes en las luchas contra la aristocracia. Gutierre Álvarez de Toledo, obispo de Palencia y arzobispo de Toledo, obtuvo de Juan II el señorío de Alba de Tormes, que daría nombre a la casa (1429). Fernando Álvarez de Toledo, sobrino del anterior, recibió el título de conde de Alba de Tormes, también de Juan II (1438). García Álvarez de Toledo (?-1488), hijo del anterior, marqués de Coria y conde de Salvatierra, obtuvo de Enrique IV la transformación del condado en ducado (1469). Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba (?-1531), hijo del anterior y de Leonor Enríquez, era primo por parte de madre de Fernando el Católico. Fue uno de los nobles castellanos que más destacaron al servicio de los Reyes Católicos y de Carlos V: combatió en la Guerra de Granada, en el Rosellón contra los franceses y en la conquista de Navarra. Al morir la reina Isabel, tomó partido por Fernando, influyendo para que volviera a reinar después de morir Felipe I; igualmente apoyó a Carlos V desde que llegó a España. Perteneció al entorno cortesano del emperador, con el cual viajó a Alemania, Flandes e Italia, y permaneció a su lado durante la Guerra de las Comunidades. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba (1507-1582), natural de Piedrahíta (Ávila) y conocido como el «Gran Duque de Alba» (por antonomasia), era nieto del anterior, que fue quien le educó -al quedar huérfano en la niñez- y quien le legó su posición en la corte. Tuvo por ayo a Boscán y por compañero de estudios a Garcilaso de la Vega. Su carrera militar se inició en el reinado de Carlos V con la toma de Fuenterrabía a los franceses (1524), la expedición a Túnez (1535), las campañas contra la «Liga de Esmalkalda» en Alemania, con la batalla de Mühlberg (1547), la toma de Estrasburgo (1552) y el sitio de Metz (1553). En la corte, Alba se había convertido en patrón de una red clientelar muy extensa, enfrentada a la del inquisidor general Fernando de Valdés; tras la abdicación del emperador en favor de su hijo Felipe II (1543), Alba mantuvo su influencia en la corte -sobre todo en asuntos de guerra-, a pesar del peso creciente del partido del príncipe de Éboli. Entre los múltiples cargos que ocupó cabe mencionar los de miembro del Consejo de Regencia de Felipe II (1543-48), consejero de Estado del emperador (1543-54), mayordomo mayor (1548), mayordomo de Felipe II (1554), miembro del Consejo de Estado (1555-60), miembro del séquito de Felipe II en Inglaterra (1554-55), virrey de Nápoles y capitán general de Italia (1555-58), asesor de Isabel de Valois en las conferencias de Bayona con Catalina de Médicis, regente y gobernador de los Países Bajos (1567-73)… Mandó los ejércitos españoles en tres importantes guerras: la guerra contra el papa Pablo IV (1556-57), la de Flandes (1567-73) y la conquista de Portugal (1580).


Si conoces algún dato más de la Biografia de Casa de Alba, por favor haz click aquí y añade los datos que sepas sobre esta biografía para poder seguir mejorando y ofreciendo mejores resultados en el mayor buscador de biografías de Internet.



   PUBLICIDAD 

 Última Votada
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
 Estadísticas
 Biografías:49860
 Lecturas: 76115976
 Envios: 3187
 Votos: 3159447

Al visitar estas páginas, acepta los Términos y Condiciones de nuestros servicios y es mayor de edad.