 |  |
|
 Biografia de Tommaso Campanella 
 Tommaso Campanella (1568-1639) Filosofía
1 Un visitante nos comenta
Filósofo y teólogo italiano. Ingresa en su juventud en la orden dominica, en la que conoce las obras de Alberto Magno y Tomás de Aquino y las ideas de la ciencia naturalista abanderadas por Bernardino Telsio. Discute con la jerarquía eclesiástica sobre la autoridad que ésta le confería a las ideas de Aristóteles con respecto a la naturaleza y postula su conocimiento directo. Como consecuencia de esta contradicción, sufre persecución y se ve involucrado en tres procesos en Nápoles, Padua y Roma. A partir de ese momento, Campanella se dedica a la política, participa en varias conjuras contra la Corona española y es apresado en 1599, después de fracasar en su afán de instituir un Estado teocrático universal. Permanece por más de 30 años en cárceles del Santo Oficio de Nápoles y Roma, de las que logra salir gracias a la intermediación del papa Urbano VIII. Escribe la mayor parte de su obra filosófica, teológica y política en prisión. En La ciudad del Sol, utopía filosófico-política, propone al rey de España la creación de una ciudad ideal, sustentada por la filosofía y donde impere el régimen comunitario sobre el egoísmo individual. Su ideal político y religioso es la unión de la palabra de Jesucristo y la Iglesia, representada en el Santo Padre; a raíz del descubrimiento de América plantea en el Discorso delle regioni de ha il Re cattolico sobre il Mondo nuovo, la formación de un nuevo Estado. En 1529 se radica en París, donde recibe la protección del papa Bonifacio VIII y del rey Luis XIII hasta su muerte. Allí recopila sus textos, pensamientos políticos y filosóficos en la obra Instauratio Scientiariu.
|
|
|
Estadísticas
|
Biografías:49860
Lecturas: 76115976
Envios: 3187
Votos: 3159447
| |  |  |