
Jean Cocteau (1889-1963) Literatura
1 Un visitante nos comenta
Escritor, director de cine francés. Desde su juventud frecuenta círculos intelectuales en los que se relaciona con Proust, Modigliani, Picasso, Apollinaire y Stravinski. Su inquietud intelectual lo lleva a escribir poemas, novelas, ensayos, comedias y dramas, a pintar y dibujar, a la realización cinematográfica, y lo coloca entre las figuras más importantes de la vida cultural francesa de principios del siglo. Su primera película es Le sang d'un poète (1930), obra surrealista que contiene los motivos de su misógina mitología personal. Sólo en 1936 vuelve al cine con La bella y la bestia, en la que colabora otro de los grandes del cine francés, René Clément. Sus dos últimos filmes, Orphée (1950) y Le testament d'Orphée (1960), lo ubican en el cine de vanguardia y con ellos cierra su labor fílmica. En 1960 es nombrado miembro de la Academia Francesa y presidente de honor del festival de Cannes. De su labor literaria destacan los poemas Le lampe d'Aladin (1909), El Potomac, Cabo de Buena Esperanza, Vocabulario, Canto llano y La nappe du catalan (1952); las novelas Los padres terribles, Opio y Carta a Jacques Maritain y Le grand écart (1923); los ensayos cinematográficos El secreto profesional, Diario de un desconocido, La difficulte d'être (1951), El gallo y el arlequín y Jean Marais (1952) sobre el protagonista de casi todos sus filmes; las obras teatrales La machine infernale (1934), Los Caballeros de la mesa redonda y El águila de dos cabezas, y los libros operísticos Antígona de Honneger y Edipo rey, de Stravinski, y para ballet los libretos La dama del unicornio y Fedra.